PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

– La Institución Educativa Francisco de Paula Santander pretende formar ciudadanos capaces de un compromiso en la construcción de un orden democrático, participativo y justo; líderes comunitarios que propicien un cambio social, acorde a la necesidad de la región, siendo capaces de tomar decisiones libres de una opción de vida, intelectualmente competentes, abiertos al crecimiento integral y forjadores de una mentalidad empresarial.

– Determinar los principios rectores que orientan las normas de protección al educando, educador, administrador, rectores, padres de familias, aseadoras, celadores y secretarias. Para prevenir situaciones irregulares así como para corregirlos.

– Fortalecer las habilidades y destrezas del educando como eje principal de la educación a través de la disponibilidad permanente y la capacidad de dialogo de los educadores.

–  Dar a conocer el manual de convivencia a toda la comunidad educativa.

– Concienciar a la comunidad del buen uso, aprovechamiento y respeto del medio    ambiente y los recursos naturales.

–  Investigar la dimensión socio-ambiental en las distintas áreas del conocimiento.

– Gestionar junto a las instituciones comprometidas en el proyecto, la instalación de centros didácticos para el desarrollo de técnicas en el fomento agro ecológico, piscícola, el manejo integral de cuencas hidrográficas, las tecnologías apropiadas para la recuperación de los suelos degradados y programas de eco agroturismo aprovechando sus riquezas.

– Animar la organización de empresas didácticas que impulsen proyectos productivos primarios a partir de la integración familiar y el colegio.

– Dinamizar permanentemente procesos de participación y comunicación, promoviendo los valores sociales y ambientales en procura de mejorar la convivencia y la paz en la región.

– Organizar los intercambios de experiencias con otras instituciones.

– Promover una campaña de gestión de recursos que garanticen en el futuro el desarrollo del programa.

–  Asesorar la elaboración de documentos y las memorias de los procesos.

–  Inducir y motivar la conformación de organizaciones de carácter solidario, sin ánimo de lucro que promuevan el mejoramiento socio ambiental como las condiciones de salud, nutrición, higiene, agua potable, y saneamiento básico y otras iniciativas comunitarias, mediante proyectos rentables aplicando los conceptos de cofinanciación, gestión de recursos y valoración del trabajo asociativo.